Una pequeña introducción
Los gitanos llegan a la península a mediados del siglo XV; la influencia de su habla (calé o chipi callí)
ha dejado intensas huellas en el dialecto andaluz y también en el
castellano, debido principalmente a la época en la que llegaron. 
Durante
mucho tiempo el origen de los gitanos ha sido un misterio. Y como todo
misterio se ha visto envuelto en leyendas e hipótesis muy variadas. Hoy
se sabe, gracias a investigaciones filólogas, que los gitanos provienen
de un tribu del noroeste de la península del Indostán, en la actual
división política correspondiente a Pakistán. 
Los gitanos abandonaron su tierra huyendo de la sangrienta invasión de Tamerlán (Timur-beig.Lánk: El Bebedor, el Dueño del Mundo)
descendiente de Gengis Khan. Se dividieron en tres grupos, capitaneados
por tres príncipes gitanos (Sindel, Andras y Pamuel, que se
europeízaron mediante el bautismo y pasaron a ser Miguel, Andrés y
Manuel),  y en 1420 se dirigen hacía Rusía, Hungría y Polonía los
primeros, hacía los Balcanes e Italia los segundos y a Francia y España
los terceros. 
Los gitanos se llaman así mismos "Ruma-Calk", que significa "corredor de los llanos". Gente de tierras llanas, habituadas al ir y venir. De "Ruma-Calk" se derivan los dos nombres con los que generalmente se les conoce: "Rumané" o "Romanó", y Calé o Caló.  
Algunas palabras en Chipi callí  o idioma calé (elección subjetiva) 
ACAIS: ojos
ACHANTAR: esconderse (de donde se deriva "achantarse": esconderse por miedo)
ACHARES: celos ("dar achares" significa motificar dando celos a una persona) 
ACHIVE: hoy 
ARACHA: noche
BACALA: lo mejor
BAJI: suerte, ventura 
BARBI: buenísimo, excelente. 
BARI: hermoso, bonito 
BATA: madre
BATO: padre 
BENGUE: demonio, espíritu malo 
BRAQUI: cabra 
BRIJILI: corazón 
BRIJINDA: lluvia 
BULERIA: baile 
CACHONDO,
CACHONDA: palabra incorporada al habla gitana a su paso por Italia;
vocablo italiano "caldiondo" que significa "calentón". 
 CAMELAR: enamorar, conquistar valiéndose de palabras dulces. 
CAMELO: palabrería falsa. 
CANGUELO: miedo 
CURDA: borrachera (derivado de "kurdo", vecinos a los que detestaban) 
CHAMBA: casualidad, suerte 
CHIMUTRI: luna 
CHOLLO: asiento (coger un buen chollo, metafóricamente, sería ocupara un buen puesto). 
CHURUMBEL: niño
CHINORRI: niño en sentido despectivo 
DIÑAR: morir
ENDIÑAR: meter, pegar 
FETEN: auténtico 
GACHO: hombre 
GARBO: buena presencia 
 GARBEO: paseo; fuga disimulada 
No hay comentarios:
Publicar un comentario